La asignatura propone conocer y reflexionar críticamente en torno a las formas políticas y epistemológicas propias de la Modernidad colonial, así como estudiar las aportaciones fundamentales que el pensamiento poscolonial ha desarrollado. Para ello, la asignatura se organizará en torno a tres ejes temáticos, estrechamente relacionados: (1) la relación entre colonialidad y modernidad, (2) la relación entre alteridad y subalternidad y (3) la noción de pertenencias múltiples. Estos ejes temáticos recogen un conjunto de problemas palnteados en los debates actuales generados por los estudios poscoloniales y que se analizarán a través de sus diferentes corrientes. A lo largo de este recorrido, problematizaremos las nociones de mismidad, alteridad, sujeto así como la de filosofía.
Así planteada la asignatura, los objetivos generales son los siguientes:
- Conocer de manera sistemática los planteamientos del pensamiento postcolonial .
- Manejar el vocabulario y aparato conceptual propios de las diferentes propuestas.
- Poner en relación la propia experiencia con los textos propuestos para propiciar una lectura libre de la realidad que cambia.
- Potenciar la escritura como práctica filosófica.
- Potenciar la conversación como práctica filosófica.
- Teacher: Galeano Rosa, Rodnie Gabriel