1.Información básica de la asignatura

El objetivo general de esta asignatura es que el alumnado sea capaz de identificar y definir las ortesis y prótesis de aplicación más común, así como de entender y aplicar los fundamentos teóricos y metodológicos de los diferentes tratamientos ortoprotésicos en Terapia Ocupacional.

Estos planteamientos y objetivos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/) y determinadas metas concretas, de tal manera que la adquisición de los resultados de aprendizaje de la asignatura contribuirá en cierta medida al logro de los objetivos 3, 5, 8 y 10.

2. Resultados de aprendizaje

  • Conocer y comprender el fundamento teórico de la Terapia Ocupacional y de la ortoprótesis, así como de aquellos procedimientos terapéuticos específicos en todas aquellas afecciones de tipo ortopédico.
  • Saber aplicar los conocimientos teórico-prácticos del punto anterior, como terapéutica complementaria afín.
  • Evaluar las necesidades del/la usuario/a según sus patologías o alteraciones, desarrollando el programa de intervención adecuado mediante ortoprótesis.
  • Analizar, describir e identificar las diferencias en cada proceso para una correcta aplicación de los tratamientos con ortoprótesis, adecuándolos según su edad, situación y evolución, en el ámbito de las adaptaciones para todas las actividades de la vida diaria.
  • Comprender, interpretar y explicar con un discurso claro, mediante argumentos técnicos, toda la información recibida y recordar los conocimientos adquiridos, planificando los diferentes métodos de intervención en Terapia Ocupacional, para determinar y diferenciar si la persona es susceptible de recibir tratamiento ortoprotésico, garantizando la excelencia en su recomendación o aplicación.